Ir al contenido principal

Entrada 1

                            Emilio Abdiel Alcantara Monroy

 Introduccion

 Mantenimiento de equipo de cómputo básico tiene como finalidad, que el alumno adquiera las competencias para mantener en operación el equipo de cómputo con acciones preventivas o correctivas enfocadas al hardware y software básicos del equipo, orientándolas a identificar situaciones de riesgo en la operación y a la solución de problemas presencialmente o a distancia. 


Video del mantenimiento de mi computadora


¿Que es un equipo de computo?

El equipo de cómputo se refiere a los mecanismos y al material de computación que está adjunto a él. Puede incluir a las computadoras personales (PC´s), servidores de mediana escala, ordenadores centrales (computadoras muy grandes que predominaban en la década de 1990), dispositivos de almacenaje, aparatos para presentaciones visuales, equipo de comunicaciones/internet, equipo de impresión, energía eléctrica y equipo para identificación personal.

El equipo de cómputo ha evolucionado rápidamente, cuestión que le permite ofrecer mejores capacidades y menores costos adquisitivos. Como tendencia general, las tareas que antes realizaban los ordenadores centrales y los servidores de mediana escala, paulatinamente van siendo elaboradas por computadoras personales más pequeñas pero más poderosas.


Hardware :

El hardware básico de un equipo de cómputo son el ratón, el teclado y el monitor, básicamente son los dispositivos que utilizas para interactuar con los datos de tu computadora. Ya sabes cómo funcionan, la pantalla muestra la información de manera visual, con el teclado eliges el elemento con el que quieres interactuar y con el teclado escribes o emites comandos para interactuar con la computadora. Al hardware puede agregar una impresora, bocinas, micrófono y lo que te sirva para tener una experiencia más personalizada.

Software:

El software puede decirse que es el encargado de realizar todos los procesos lógicos de una computadora, es decir, le dan forma al procesador de texto y a toda la estructura informática que hace posible la presentación e interacción de información en un monitor.

Y bueno, esto es lo que es un equipo de cómputo y sus características, espero te sirva de ayuda al momento de tener que explicar este tema que vivimos todos los días.


Partes de una computadora

Microprocesador (CPU)

Un error muy común es llamar CPU a la computadora. Sin embargo la CPU (Computer Processing Unit) es la unidad que se encarga de procesar la información que vemos en la pantalla. Este microprocesador se encarga de la mayoría de los cálculos que realiza el equipo para que nosotros podamos utilizarlo como lo hacemos.

Placa Madre y sus componentes






Todos, absolutamente todos los componentes se conectan a la placa madre. También conocida como motherboard, se encarga de administrar las conexiones entre los distintos componentes del equipo y de transmitir la corriente eléctrica, que recibe de la fuente de alimentación, a los demás componentes.

1. Socket del CPU

Este es probablemente una de las partes de una tarjeta madre mas importantes ya que es el zócalo en donde se instala el CPU o procesador. Como sabrás, el CPU cumple con la funciona de procesar toda la información en la computadora, por lo cual es uno de los elementos mas importantes y conocidos hoy en día.

2. Puertos para la Memoria RAM

Estos 4 puertos que ves de color negro y naranja son los puertos de la Memoria RAM. Seguramente has escuchado hablar de la memoria RAM ya que al igual que el CPU es un componente crucial de las computadoras.

3. Southbridge o puente sur

Este es un chipset integrado en la tarjeta madre el cual se encarga de conectar los puertos de la zona sur de la tarjeta madre con el CPU. Digamos que actúa como un intermediario entre el CPU y tus demás componentes y hoy en día casi todas las tarjetas madre tienen un Southbridge.

4. Puertos PCI-e 16x

Los puertos PCI-e empezaron a ganar popularidad a inicios de siglo 2000 y hoy en día se utilizan para conectar cualquier tipo de tarjeta extra para agregar potencia y funcionalidad a una computadora

5. Puerto PCI-e 4x

Esta es simplemente una versión mas pequeña o recortada del puerto PCI-e que mencionamos en el punto anterior. Al ser de menor tamaño, este tiene menos pines y por lo tanto puede transmitir menor cantidad de información que el puerto de 16x.

6. Conector ATX

Este es simplemente un conector de corriente el cual se alimenta de la fuente de poder. Este es el conector principal por el cual la tarjeta madre obtiene energía, sin embargo, en muchos casos tiene conectores adicionales para componentes que consumen mucha energía como pueden ser el CPU o alguna tarjeta de Video de alto rendimiento.

7. Conectores S-ATA

Esta parte de la tarjeta madre es importante porque aquí es donde se conectan los discos duros o unidades de almacenamiento de estado solido.


8. Batería

Una parte sencilla pero importante de la tarjeta madre es la batería. Esta es una pila común, como las de reloj que sirve para alimentar al equipo y mantener la información guardada aun cuando la computadora esta apagada. Hay que procurar remplazarla cada cierto año o de lo contrario nuestra tarjeta madre a veces puede empezar a dar fallos.

9. Puertos I/O

Conocidos en español como puertos E/S (entrada/salida) o I/O en ingles (in/out) esta es la parte de la tarjeta madre en la cual se conectan los componentes externos al gabinete de una computadora. Estos son conocidos como periféricos.

10. Mos-Fets

En esta área que en muchos casos incluye un disipador como en la tarjeta madre que pusimos de ejemplo, se encuentran los MOS-FET que son un arreglo de bobinas, capacitores y transistores los cuales se encargan de dirigir la energía al CPU.

En otros casos cuando las tarjetas madre son sencillas no hay muchos componentes alrededor, pero por lo menos veras algún capacitor en esa zona.

11. BIOS

El BIOS es una de las partes mas importantes de la tarjeta madre, ya que aquí es donde se guarda la información básica para que esta funcione y detecte los componentes que le conectas.

12. Pines del gabinete

Por ultimo, en esta sección encontraras varios pequeños pines y conectores que tienen la funciona de conectar la tarjeta madre a tu gabinete. Esto sirve para que puedas prender, reiniciar o ver las luces de actividad de tu computadora desde el gabinete en vez de tener que abrirlo y hacer corto circuito para prender tu computadora cada ocasión.

Memorias RAM


Estas memorias son las que reciben y transmiten toda la información del software (sistema operativo y programas). En ellas se cargan todas las instrucciones que ejecuta la CPU y otros componentes del equipo, así como también contiene los datos de los programas que se están ejecutando.

Discos duros y SSD

Estos discos tienen la tarea de almacenar la información. A través del sistema operativo de la computadora se puede escribir o leer dicha información que hay en el disco duro.

Fuente de alimentacion o poder 

Indispensable como casi todas las partes de una computadora (salvo algunos periféricos y los lectores). La fuente de alimentación se encarga de nutrir al equipo con corriente eléctrica. Sin fuente de alimentación no funcionará nada.


Tarjeta grafica

Una tarjeta gráfica es una ‘placa’ que se puede añadir al ordenador para mejorar su rendimiento. Esta cuenta con un procesador de gráficos llamado GPU que se encarga de procesar únicamente la información que se va a utilizar para mostrar gráficos en el monitor de la computadora. En ocasiones esta tarjeta no es estrictamente necesaria ya que muchas placas madre incluyen una unidad de procesamiento gráfico.


Hardware externo o periféricos

Además del hardware interno de las computadoras también nos encontramos con otros componentes que podemos reconocer fácilmente. Se trata de los periféricos. Un periférico es todo componente que se conecta a la computadora de forma externa. Es decir, se trata del monitor en el que ves la imagen de tu PC, el ratón que utilizas para controlar el puntero y el teclado que te permite escribir. La impresora es también un periférico, y así sucesivamente. Todo lo que puedas conectar mediante un cable a tu computadora es un periférico y forma también parte de una computadora.




Tipos de software


Si bien el software posee en común su carácter intangible, su arquitectura en forma de programa o aplicación y que deben estar construidos en base a un lenguaje de programación, a efectos de utilidad y uso, se suelen distinguir tres clases de software:

De programación.

 Se trata del conjunto de herramientas que permiten desarrollar programas informáticos. Son por así decirlo, la carrocería de un automóvil. Ejemplos son los editores de texto o los compiladores de código.

De aplicación

 Acapara las herramientas que posibilitan una actividad o una acción de forma digital. Siguiendo con el símil, en este caso serían las ruedas y pedales del coche. Ejemplos son los videojuegos o el software de ofimática.

De sistemas

 Consiste en la correcta relación que se establece entre usuario y software, siendo la cara más visible del proceso de experiencia. Aquí podemos confirmar finalmente, que se trataría del volante y el motor. Ejemplo son los sistemas operativos o los servidores.
Las tres clases son necesarias entre sí, ya que para poder crear las herramientas que manejamos hoy día, cada una de las clases mencionadas es necesaria








Comentarios

  1. He quedado anonadado con la gran información que has proporcionado en tu blog, colega bastante bien de hecho.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Entrada 5

  Redes alambricas e inalámbricas Las redes inalámbricas no es más que un conjunto de computadoras, o de cualquier dispositivo informático comunicados entre sí mediante soluciones que no requieran el uso de cables de interconexión. En el caso de las redes locales inalámbricas, es sistema que se está imponiendo es el normalizado por IEEE con el nombre 802.11b o WI-FI. Con este sistema se pueden establecer comunicaciones a una velocidad máxima de 11 Mbps, alcanzándose distancia de hasta cientos de metros. ¿Qué   es una red alámbrica e inalámbrica? Redes alámbricas Las  redes alámbricas  se describen como una disposición que involucra un cableado para establecer enlaces a Internet, con computadores y con otros dispositivos en la red. Los datos se transfieren de un dispositivo a otro mediante cables Ethernet. Se utiliza el término “alámbrico” para distinguir entre las conexiones que incluyen un cableado y las inalámbricas. A diferencia de los dispositivos inalámbric...

Entrada 4

  Redes de computadoras En informática, una red de computadoras implica  la conexión de al menos dos sistemas informáticos , ya sea por cable o, de forma inalámbrica, por radiofrecuencia. La red más sencilla es la conexión de dos ordenadores mediante un cable. En estos casos, se habla de una  red  peer to peer . Aquí no hay diferencias jerárquicas, ambos participantes están al mismo nivel. Ambos ordenadores tienen acceso a los datos del otro equipo y pueden usar  recursos compartidos  como la memoria de almacenamiento, programas o periféricos (impresoras, etc.). Actualmente, las redes de ordenadores suelen ser un poco más complejas y cuentan con más elementos que simplemente dos ordenadores. En los sistemas con más de dos participantes se usan, por defecto,  redes cliente-servidor . En este caso, un ordenador hace de elemento de conmutación central (servidor) y pone sus recursos a disposición de los demás participantes de la red (clientes).  Defin...

Entrada 7

 Conclusion Final Esta actividad me pareció bastante entretenida y dinámica, me entretuve mucho y aprendí demasiadas cosas nuevas.  Todo esto lo hicimos con la finalidad Qué las personas que usen el blog tengan capacidad de poder accesar a la información que se muestra, lo podemos usar como un diccionario donde se encuentran temas de interés sobre los equipos de cómputo, servir particularmente a los usuarios de computadoras.